ART IN THE CITY - TAKE A MOMENT




These sculptures are part of the Take a Moment exhibition by Art in the City, a Fullerton Heritage initiative. The exhibition encourages busy working professionals to take a moment and admire the art displays.


The exhibition showcases 25 sculptures by seven Korean and two local artists. These are scattered in and around the Fullerton Hotel, Fullerton Square, One Fullerton and Clifford Pier.

SIGNATURA RERUM



La Editorial ANAGRAMA ha publicado Signatura Rerum de Giorgio Agamben.

Sinopsis:
En un estrecho diálogo con Foucault y Benjamin, Paracelso y Warburg, Overbeck y Melandri, la búsqueda de este libro se concentra en tres figuras conceptuales: el paradigma, que permite reconstruir ese capítulo ausente en la historia de la lógica occidental que es la teoría del ejemplo; la signatura, que, en la estela de los tratados renacentistas y barrocos de signatura rerum, es el operador decisivo en toda teoría de los signos, de la lingüística al psicoanálisis, de la magia a la historia del arte; y la arqueología, que se remonta a un concepto de origen que no permanece aislado en el pasado sino que, como las raíces indoeuropeas en la lingüística y el big bang en la astrofísica, no cesa de actuar en el presente para hacerlo inteligible. El cruce entre estas tres figuras define el espacio de un breve tratado sobre el método. «El filósofo explica su idea de método, por la cual toda investigación debería retroceder en su propio recorrido hasta individualizar aquello que ha permanecido oscuro y no tematizado» (Andrea Cavalletti, Il Manifesto); «Giorgio Agamben nos persuade de la insuficiencia de cualquier método; la intuición de una verdad no es el resultado del método sino el fruto de la inteligencia» (Franco Volpi, La Repubblica).

OBSERVATORIOS CULTURALES

No había escuchado antes hablar de "Observatorios Culturales" y me pareció interesante lo que implica hablar de las nuevas herramientas que se utilizan en la fabricación de estos mapas culturales. La publicación es de la Editorial Ariel y la autora se llama Cristina Ortega Nuere.

La Sinopsis del libro es la siguiente:

Es el primer libro sobre el tema de los Observatorios y la creación de mapas culturales. La aparición de Observatorios Culturales es un fenómeno reciente que nace en una sociedad en que la información y el conocimiento se erigen como principal motor del desarrollo social, cultural, económico y político de un país.Punto de referencia de la industria creativa, entre sus fines prioritarios se encuentra la observación, supervisión y difusión de información para el sector cultural, la profundización del análisis de la realidad de cada comunidad y la búsqueda y difusión de información que contribuya a visualizar los impactos de los fenómenos culturales y a prever los escenarios futuros.Para poder identificar y analizar la oferta cultural se hace necesaria la creación de mapas que ayuden en el conocimiento y situación de las infraestructuras y eventos culturales. El modelo de mapa cultural en el ámbito de los Observatorios Culturales es, pues, una herramienta fundamental para la medición, análisis y evaluación de las políticas culturales actuales y futuras.

FÓRMULA 1 en Singapore


En septiembre se llevará a cabo el Gran Prix en Singapur. La gente que ha asistido años anteriores comenta que se trata de un GRAN ESPECTÁCULO.
Las entradas ya están a la venta y hay mucha emoción en torno a este próximo evento.
Singapur también está ofreciendo buenos paquetes de hoteles y atracciones para la gente que desee venir.
Si quieres más información puedes entrar a la página oficial de este gran evento:

CARMEN PARRA


(Ciudad de México, México, 1944)

Estudió en la Escuela Nacional de Antropología e Historia de la ciudad de México. Posteriormente lo hizo en la Escuela de Bellas Artes de Roma, y en La Esmeralda (México).Su primera muestra se realizó en la Casa del Lago de la UNAM, México D.F. (1966) y la última en Biarritz, Francias (1996).

Ha ilustrado importantes libros entre los que destacan la grafostática u Oda a Eiffel, con textos de Salvador Elizondo, y La eternidad de lo efímero de Mariana Frenk. Es artista fundadora del Foro de Arte Contemporáneo de México. Ha intentado romper la distancia que existe entre el presente y el pasado a través del grafismo y el juego cromático. Tiene una larga trayectoria en temas relacionados con el rescate del patrimonio cultural mexicano. Asimismo ha puesto su interés en la defensa ecológica, como lo ejemplifica su trabajo sobre las mariposas monarca, que es un llamado a la preservación de uno los misterios ofrecidos por la naturaleza.


Fue quizás por este culto ancestral en que la mariposa quedó plasmada en el muro pintado, en el barro, en la piedra, que resolvió quedarse para siempre, y así, año con año, regresa del inframundo, situado en el norte, para cumplir con el compromiso que adquirió siglos atrás, cuando surgió del mundo de los muertos para, tal como lo hiciera en el mito, estar presente en el mundo de los vivos. Sin embargo, era necesario aprehenderla y volver a pintarla. El acto de creación que acompaña su ir y venir debía ser capturado, una vez más, por la pintura. Para ello era indispensable que manos con poder creativo volvieran a darles vida permanente a través del color mismo... y Carmen Parra se dio a la tarea de emprender el acto portentoso por medio del cual con cada toque de pincel, daba vida que se multiplicaba hasta el infinito.

Las mariposas volaban y las manos creadoras seguían dando vida que arrebataban el tiempo... Y así pasaron muchos años. Las manos siguieron creando y un buen día ocurrió la metamorfosis esperada. En su poder creativo, Carmen había ido adquiriendo, sin darse cuenta, las mismas características de las mariposas... y entonces emprendió el vuelo y se posó en el lienzo para siempre..l Desde entonces los colores, las mariposas y Carmen formaron una unidad que pudo trascender el tiempo...






CARLOS COLOMBINO

(Concepción, 20 Oct 1937). Paraguayan painter and engraver. His training was in architecture, and this had a considerable influence on his painting style, but although he also studied art in Madrid (1964-5) and Paris (1969-70), he was basically self-taught as an artist. After the 1950s, when he went through an initial phase oscillating between a rather wildly dramatic style and another that favoured formal organization, he settled on a more stable personal style in the 1960s. His most frequently used technique, xylopintura, involved the use of wood-engraving tools to cut into plywood; the variations in the layers and the end- and cross-grain absorbed dyes and paints in different ways, andthe image emerged from the process, for example in the xilopainting Icarus (1966; Washington, DC, A. Mus. Americas).



In 1977 he began to develop a series of constructions entitled Reflections on Durer, in which he analysed his own expressive vocabulary and at the same time made a moving statement on human liberty. These works undoubtedly reflected the influence on Colombino of the Paraguayan RE-FIGURACIÓN movement. Both his tormented neo-figurative work of the 1960s, when he had been a proponent of Neofiguración, and these precise and shattered constructions constitute a vigorous indictment of the violation of human rights committed by Latin-American dictatorships, especially that of General Alfredo Stroessner in Paraguay from 1954 to 1989. From the early 1980s Colombino extended his style to an aggressive impressionism in solid constructions such as The Resurrection (1988), a mural in Concepción Cathedral.

http://www.answers.com/

UN ENCUENTRO CON LORENA OCHOA

¡VIVA MÉXICO!

Ha finalizado hoy el Campeonato Femenino de Golf en el Tanah Merah Country Club de Singapore.

LORENA OCHOA ha sido uno de los atractivos más importantes de dicho campeonato. Nuestra compatriota ha hecho un buen papel aunque no pudo llevarse la copa.

Los que la acompañamos hemos disfrutado de su calidad humana, su sonrisa y su buen espíritu deportivo.

ANCIENT EGYPT


Quest for Immortality - The World of Ancient Egypt

Venue
Exhibition Galleries 1 & 2, Basement - NATIONAL MUSEUM OF SINGAPORE
Date
TUE 22 DEC 2009 - SUN 4 APR 2010 10:00am - 6:00pm


The ancient Egyptian world is often characterised by a fascinating and remarkably supple mental universe. Ancient Egyptians melded images in ways that often beggar logic. They linked material elements with a realm inaccessible to humans, as reflected both in their daily conduct and their emphasis on the afterlife that led to their quest for immortality. Quest for Immortality – The World of Ancient Egypt offers an insight to the ancient Egyptian’s attitude to life and the afterlife, and the preparations they made to ensure their transition from earthly existence to immortality. Discover the Egyptians’ means of equipping the dead – through mummification, provision of sustenance, magic and ritual – and explore the evolution of their burial rites as well as the changing relationship between man and ritual through time. With 230 artefacts spanning from 4000 BCE to 950 CE, this exhibition endeavours to place tomb objects in their social, religious and artistic context, demonstrating the diversity and adaptability of an art that has prevailed in both time and space.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FREE GUIDED TOURS Meeting point:
Entrance of Exhibition Galleries, BasementLimited to 15 participants per session on a first come, first served basis.Estimated tour duration: 60 minutes
English (from Monday 4 January 2010)

Mondays to Fridays
11.30am & 2.30pm
Saturdays and Sunday
11.30am, 2.30pm & 3.30pm